26.03.2018 16:05 | Novedades | 12 Congreso Panamericano de Medicina Estética
Reconocido internacionalmente como el creador del concepto mismo de "medicina estética", la presencia del célebre médico francés en el Congreso Panamericano que comienza el 4 de abril ofrece la oportunidad única de un contacto directo con la historia misma de la especialidad.
Doctor Jean-Jaques Legrand
Un invitado de lujo
Entre los más de 30 disertantes especialmente invitados que llegarán a Buenos Aires desde distintas partes del mundo para participar del 12 Congreso Panamericano de Medicina Estética que se realizará en la Universidad Católica Argentina de Puerto Madero del 4 al 6 de abril próximos, se destaca la presencia de uno muy especial.
Se trata del doctor Jean-Jacques Legrand, nada menos que el denominado "padre de la medicina estética mundial".
Aunque merecedor de mucho más que unas pocas líneas, sino de varios artículos, resulta imprescindible destacar la presencia de este célebre médico endocrinólogo francés, reconocido internacionalmente como el creador del concepto mismo de "medicina estética" en el año 1973.
Por ello, hay que señalar la importancia que significa para un evento de este tipo el contar con la participación de una personalidad que trasciende el ámbito meramente académico y educactivo.
La medicina, la estética y el mundo
Con la constitución de la Société Française de Médecine Esthétique en 1974, de la cual Legrand fue promotor y primer presidente, la especialidad comenzó a organizarse internacionalmente.
A partir de entonces fueron surgiendo diversas sociedades nacionales en todo el mundo hasta que poco después se estableció la UIME Union Internationale de Médecine Esthétique, que agrupa a las entidades locales reconocidas, y que hoy integran alrededor de medio centenar de países.
También el doctor Jean-Jacques Legrand cumplió un rol clave en los contenidos de la medicina estética, que hoy se encuentran avalados tanto por las sociedades médicas nacionales e internacionales como por publicaciones de reconocido prestigio científico y médico.
Si bien en la actualidad existen numerosos libros de texto y consulta, fue precisamente Legrand quien, en conjunto con el doctor Carlo-Alberto Bartoletti, dirigieron la edición del primer compendio de medicina estética.
El libro, que además contó con la colaboración de 30 especialistas, se llamó “Manual Practique de Medecine Estetique” y vio la luz en Francia en el año 1987.
Desde entonces, esta obra pionera fue traducida a varios idiomas y reeditada en numerosas ocasiones.
Una idea genial
"La estética como especialidad médica fue una idea genial de Jean-Jacques Legrand, el padre de la medicina estética mundial, que simplemente hizo lo que a todos les daba vergüenza hacer: tratar la parte estética de todas las especialidades".
Quien habla es el presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Estética (SOARME), el doctor Raúl Pinto, quien además de anfitrión y director del Congreso, comparte una rica historia profesional y personal con el francés desde principios de los \'80: fue el primer americano en pertenecer oficialmente a la UIME, entidad de la cual actualmente es Presidente de Honor.
Conferencia entrevista
"Actualidad y futuro de la medicina estética" es el título de la disertación que el doctor Jean-Jacques Legrand ofrecerá el miércoles 4 de abril, a las 12.30, inmediatamente después del acto oficial de apertura del Congreso.
Se tratará de una conferencia con la modalidad de entrevista pública, abierta a las preguntas del auditorio y moderada por el profesor doctor Raúl Pinto, presidente del evento.
Así, mediante la presencia del doctor Legrand, este Congreso ofrece a los participantes un plus adicional: la oportunidad única de tomar contacto directo, y de primera mano, con una leyenda viviente de la estética mundial y un protagonista de la historia misma de la especialidad.