Además de comprar una casa o tener un auto, practicarse una cirugía estética entró en la lista de las prioridades de ahorro de los colombianos para fin de año, según Hugo Cortés Ochoa, de la Asociación Colombiana de Cirugía Plástica. Los procedimientos más buscados tienen que ver con reducción de medidas o retoques en la cara.
Además de comprar una casa o tener un auto, practicarse una
cirugía estética entró en la lista de las prioridades de ahorro de los colombianos para fin de año, según
Hugo Cortés Ochoa, de la
Asociación Colombiana de Cirugía Plástica, en esta época los ingresos extras y los días de descanso favorecen la visita al quirófano, en promedio una persona puede invertir tres y seis millones de pesos en un procedimiento.

"En la medida en que la situación lo permite la gente está planificando ciertas cosas no solo cambiar el carro o comprar una casa o conseguir ciertas cosas y en eso entra también las cirugías, la cirugía plástica, la cirugía estética, la gente hoy en día tiene facilidades de pago para muchos de los tratamientos, tienen acceso, tienen mucha más información, entre otras cosas, por ejemplo por internet, a qué procedimientos podría acercarse con qué cirujanos, tener mucha más información tanto de las clínicas como de la gente que está relacionada con este tipo de procedimientos y pues eso ha facilitado que la gente planifique sus ahorros".
El cirujano dijo que los procedimientos más buscados tienen que ver con reducción de medidas o retoques en la cara.
“No sólo cirugía plástica, odontología estética, cirugía refractiva, aumento de senos, lipoescultura, cirugías de contorno corporal estilo abdominoplastia, en la cara rinoplastias, párpados, orejas".
Cortés advirtió que la opinión de familiares o amigos y la información disponible en la red no deben ser la guía para practicarse una cirugía estética, hay que buscar especialistas acreditados y asesorarse antes del procedimiento, para minimizar casos de insatisfacción o lo que es peor riesgos para la salud.