Imprimir imprimir

27.08.2014 15:19 | Capacitación | 4 y 5 de octubre, a cargo del Dr. Jan Kersschot

Primer Seminario Internacional de Biopuntura en la Argentina

Organizado por el Laboratorio Heel se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre próximo en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Dictado por el creador de la técnica, el doctor Jan Kersschot, la Biopuntura es un método de terapia biorreguladora en el que se inyectan productos antihomotóxicos en zonas o puntos específicos en base al diagnóstico convencional y funcional. 

data imagen

Qué es la Biopuntura

Biopuntura es un método de terapia biorreguladora en el que se inyectan productos antihomotóxicos en zonas o puntos específicos en base al diagnóstico convencional y funcional.

Las inyecciones son locales con dosis ultra bajas.

Se pueden utilizar otros productos como la dextrosa y la lidocaína como herramientas adicionales.

Esta es una técnica diferente, no es Infiltración ni bloqueo periférico

\"JanDoctor Jan Kersschot,
creador de la Biopuntura


El doctor Jan Kersschot nació el 15 de agosto de 1960 en Reet, cerca de Amberes, Bélgica.

Estudió Medicina en la Universidad de Amberes y se graduó en 1986.

Participó en un curso sobre Terapia Neural en Freudenstadt, Alemania, en septiembre de 1984.

Tan pronto como completó sus estudios comenzó su propia práctica. Utilizando ampliamente técnicas dentro de este entorno de terapia neural biorreguladora, y en Alemania, descubrió rápidamente que, además de la procaína, había disponibles otros medicamentos bioterapéuticos como ampollas inyectables.

En un congreso médico en Baden -Baden, Alemania, fue cuando se encontró con un representante de Heel que afirmaba resultados interesantes con agentes bioterapéuticos inyectables.

Le dieron algunas muestras de ampollas de Traumeel y le pidieron que informara sobre su experiencia.

Se sorprendió al observar que sus pacientes tenían resultados mejores y más duraderos cuando añadía estas ampollas a las de procaína o lidocaína que administra habitualmente.

Con el tiempo, utilizó cada vez más medicamentos bioterapéuticos y un menor número de anestésicos locales.

\"Biopuntura\"En 1991 dio una conferencia como médico ya reconocido en un congreso en Ostende, Bélgica, donde por primera vez  presentó su método de integración como Biopuntura. Técnica a la que ya describía como: inyecciones locales en lugares específicos con medicamentos bioterapéuticos seguros y eficaces.

Durante los últimos 20 años, el método de Biopuntura ha evolucionado y todavía está en evolución .

Recientemente, la técnica ha sido normalizada por un equipo de expertos, lo que resulta en un nuevo libro: La Guía Clínica para Biopuntura, que describe el método en profundidad.

Desde el comienzo de la biopuntura cace unos 20 años, Jan Kersschot ha viajado por el mundo para enseñar su enfoque de la terapia.

Mientras tanto, los médicos han sido capacitados en colaboración con la Academia Internacional de Homotoxicología y han sido certificados en Biopuntura.

Temario del Seminario

• Definición - Método. Conceptos teóricos. Evolución de los síntomas con el curso de las sesiones.

• Condiciones tratadas con Biopuntura.

• Evolución de los síntomas a través de una sesión.

• Casos clínicos. Diagnostico funcional.

• Dolores musculares: técnica de examinacion. Plan de tratamiento.

• Inyecciones en la zona de tratamiento: localizadas en escápula y distantes en cuello.

• Tipos de reacciones en los pacientes: hiper-reactivos, neutros y e hipo-reactivos.

• Técnicas de palpación posición de manos.

• 4 fases: preparación.

• Homotoxicologia. Productos de elecció. Diferentes fases de aplicación.

• Equipo necesario, frecuencia y número de sesiones, volumen a inyectar: cómo se determina?

• Ingredientes estándar para Biopuntura. Agregado de anestésicos locales.

• Punto local. Puntos distantes de la zona de dolor. Puntos gatillo.

• Tratamiento de lesiones deportivas.

• Cambio observados en las primeras horas posteriores al tratamiento.

• Hernias de disco. Protocolo dinámico.

• Bioregulación orgánica.

• Terapia de segmentos (puntos reflejos).

• Rinitis, sinusitis crónica, otitis, anginas, asma, bronquitis.

• Tubo digestivo, estómago, colon irritable, colitis ulcerosa.

• Desórdenes órganos pelvianos.

• Tratamiento general.

• Detoxificacion renal y hepática.

• Drenaje linfático.

• Regulación general Neuroendocrina-Inmune.

• Regulación hormonal general.

• Regulación neural.

• Combinación de tratamiento local y tratamiento general.

• Conclusión: beneficios de la Biopuntura.

\"\"

Programa del Seminario


Sábado 4 de octubre

09.00: Bienvenida e Introducción.

09.30: Sistema de Biopuntura. Casos clínicos. Diagnóstico funcional.

11.30: Técnica de examinación.

12.30: Break.

14.00: Tipos de reacciones en los pacientes: hiper-reactivos, neutros y e hipo-reactivos. Técnica de inyección y palpación.

16.00: Práctica.

17.00: Cierre del día.

Domingo 5 de octubre:

9.00: Materiales utilizados, volumen de inyección, frecuencia y numero de sesiones.

11.30: Aplicación clínica: regulación y detoxificación orgánica.

12.30: Break.

14.00:  Homotoxicologia. Productos de elección. Diferentes fases de aplicación.
 
16.00: Aplicación clínica: enfermedades crónicas, prevención y tratamiento.

17.00: Cierre del día. Fin del Seminario.

Sede del encuentro

\"Sheraton\"Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center

Salón Pampa, primer piso

San Martin 1225/1275, Buenos Aires, Argentina


Autoridades del seminario:

Director Científico: Dr. Alfredo Cahe

Dirección General: Dra. Adriana Sorrentino

Organización general e inscripción: Bio Helper S.A.

Más info, reservas e inscripciones:
Tel. (54 11) 4811-1912 / 4811-0727
info@biohelper.com.ar
www.biohelper.com.ar