Imprimir imprimir

08.09.2016 06:57 | Capacitación | Farmacia Milenium

Curso de Postgrado en Medicina Ortomolecular

Organizado por Farmacia Milenium, se está desarrollando el segundo nivel del Curso de Postgrado en Medicina Ortomolecular, Dictado por el prestigioso doctor Carlos Castells, el curso está compuesto por 20 módulos dividos en dos niveles, a los cuales se puede asistir de manera individual. 

data imagen

Dr. Carlos Castells.

Organizado por Farmacia Milenium, se está desarrollando el segundo nivel del Curso de Postgrado en Medicina Ortomolecular (2015-2016).

Dictado por el prestigioso doctor Carlos Castells, el curso está compuesto por 20 módulos dividos en dos niveles, 1 y 2, con una duración de dos años (10 módulos por año, de marzo a diciembre).

Los mismos son presenciales y se cursan una vez al mes, los días viernes, más cuatro talleres prácticos que se dictan los días sábados.

Es de destacar que, además de tomar el curso completo, también se puede asistir a cada módulo de manera individual.

Teniendo en cuenta que las vacantes son limitadas, se recomienda reservar lugar con la debida antelación. Ya sea telefónicamente como a través del formulario de inscripción online (click aquí).


Módulos 2016

\"FARMACIA

Para lo que resta de este año, son cuatro los módulos del segundo nivel que se dictarán, previstos para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y de los cuales se puede participar. Y que son los siguientes.

Módulo 17 (viernes 16 de septiembre):

- Epilepsia.

- Meningitis.

- Hepatitis.

- Pancreático.

Módulo 18 (viernes 14 de octubre):

- Quelación.

- Nutrición endovenosa.

- Farmacotecnia y formulación magistral.

Módulo 19 (viernes 18 de noviembre):

- Nutrigenómica.

- Nutrigenética.

- Nutrición ortomolecular en el deporte.

- Miastenia Gravis.

Módulo 20 (viernes 16 de diciembre):

- TDAH.

- Autismo.

- Pediatría ortomolecular.


Curso 2017-2018

\"FARMACIA

Terminado este año el nivel 2, en marzo del próximo dará comienzo nuevamente el Curso de Postgrado en Medicina Ortomolecular 2017-2018.

A continuación, la programaciómn prevista de los 20 módulos y de los talleres prácticos, tanto para el año 2017 como para el 2018.


Temario Nivel 1 (año 2017)


Módulo 1: Introducción (marzo):

- Orígenes de la medicina ortomolecular.

- Situación legal.

- Principios de la nutrición ortomolecular.

- Principios de prescripción en medicina ortomolecular.

Módulo 2: Respiratorio (abril):

- Asma.

- EPOC, bronquitis crónica.

- Resfrío.

- Gripe.

- Influenza.

- Neumonía.

- Sinusitis.

- Apnea del sueño.

- Alergias en general.

Módulo 3: Cardiovascular (mayo):

- Hierro.

- Colesterol.

- Presión arterial.

- ACV, Stroke, IAM.

- ICC.

- Preeclampsia.

- Trombosis.

- Arritmias.

- Raynaud, Leo Buerguer.

Módulo 4: Sistema nervioso (junio):

- Alzheimer.

- Estress.

- Depresión, Omega 3.

- Demencia senil.

- Amnesia.

- Ansiedad generalizada.

- Ataque de pánico.

- Trastorno bipolar.

- TOC.

Módulo 5: Articular (julio):

- Artritis, artrosis.

- Indice inflamatorio.

- Fibromialgia.

- Vacunas (ef. tolerogénico).

- Osteoporosis.

Módulo 6: Endocrino (agosto):

- Diabetes, neuropatía diabética.

- Menopausia, andropausia.

- Afrodisíacos.

- Trastornos de la tiroides.

- HBP.

- Displasia cervical.

- Endometriosis.

- Síndrome de ovario poliquístico.

- SPM, displasia mamaria.

Módulo 7: Nutricosmética (septiembre):

- Acné.

- Rosácea.

- Alopecia.

- Uñas frágiles.

- Arrugas, envejecimiento cutáneo.

- Celulitis.

Módulo 8: Obesidad (octubre):

- Fundamentos de nutrición médica.

- Hormonas sexuales y apetito.

- Indice glucémico, carga glucémica.

- Dietas proteicas e hierroproteicas.

- Principales características de las dietas más efectivas.

- Suplementos más utilizados.

- Hormona de crecimiento.

Módulo 9: Medicina Antiedad (noviembre):

- Teoría del envejecimiento.

- Radicales libres.

- Antioxidantes.

- Medición del estrés oxidativo.

- Suplementos anti-edad.

- Protocolos de desintoxicación.

- Esquemas de tratamientos anti-edad.

- DHEA, hormona de crecimiento.

- Caquexia y sarcopenia no asociada al cáncer.

Módulo 10: Onconutrición (diciembre):

- Bases fisológicas del cáncer.

- Tratamiento ortomolecular.

- Principales conceptos nutricionales.

- De los efectos adversos de la quimioterapia.

- Antioxidantes vs. tratamiento convencional.


Temario Nivel 2 (año 2018)

\"FARMACIA

Módulo 11 (marzo):


- ELA.

- Lupus.

- Dermatomiositis.

- EM.

- Esclerodermia.

- Sjögren.

- Distrofia muscular.

Módulo 12: Digestivo (abril):

- Reflujo.

- Gastritis, úlceras.

- Enfermedad celíaca.

- Sensibilidad al gluten.

- Cirrosis.

- Constipación.

- Diverticulosis.

- Síndrome de Intestino Irritable.

- Hígado graso alcohólico y no-alcohólico.

Módulo 13 (mayo):

- Migraña.

- Cefaleas.

- Parkinson.

- Radiculopatía, polineuripatía.

- Túnel carpiano.

- Manguito rotador.

- Herpes.

- Fascitis plantar.

Módulo 14 (junio):

- Cataratas.

- Degeneración macular.

- Glaucoma.

- Retinopatias.

- Vértigo.

- Tinitus.

- Hipoacusia.

Módulo 15 (julio):

- Psoriasis.

- Vitiligo.

- Candidiasis.

- Enfermedad Renal Crónica.

- Uro-Litiasis.

- ITU.

- Adison.

- Cushing.

- Hirsutismo.

Módulo 16 (agosto):

- Anemia.

- Leucopenia y trombocitopenia.

- Linfomas.

- Leucemias.

- HIV.

- HLB. Introducción al diagnostico en gota fresca.

Módulo 17 (septiembre):

- Epilepsia.

- Meningitis.

- Hepatitis.

- Pancreático.

Módulo 18 (octubre):


- Quelación.

- Nutrición endovenosa.

- Farmacotecnia y formulación magistral.

Módulo 19 (noviembre):

- Nutrigenómica.

- Nutrigenética.

- Nutrición ortomolecular en el deporte.

- Miastenia Gravis.

Módulo 20 (diciembre):

- TDAH.

- Autismo.

- Pediatria ortomolecular.


Información general


Sede: Los módulos presenciales se cursan en Maipú 699, piso 2, Ciudad de Buenos Aires. 

Inscripciones: Dado que las vacantes son limitadas, se requiere inscripción previa.

Certificación: Curso Superior de Postgrado en Nutrición y Medicina Ortomolecular.

Aval académico: Fundación Instituto Linus Pauling.


Prácticas

\"FARMACIA

Los módulos prácticos se realizan los días sábados de 10 a 13 hs. y están enfocados al trabajo sobre pacientes.

En el taller se aprende a utilizar los productos estériles endovenosos, a aplicar las buenas practicas de nutrición endovenosa y las técnicas de bioseguridad.

Taller 1: Coctail de Meyers

- Preparación del suero.

- Canalización del paciente.

- Buenas prácticas de nutrición endovenosa.

- Aplicación del protocolo básico.

- Precauciones.

- Kit de seguridad.

- Aplicación de Coctail de Meyers.

Taller 2: Quelación endovenosa

- Preparación del suero.

- Utilización de los quelantes.

- Precauciones.

- Efectos adversos.

- Preparación del paciente.

- Quelación básica.

- Cálculo de la dosis de EDTA.

Taller 3: Nutrición endovenosa en cáncer

- Uso de Vitamina C al 50%.

- Técnica.

- Preparación del suero.

- Efectos adversos.

- Precauciones.

- Aplicación de un suero con Vitamina C.

Taller 4: Protocolos intramusculares

- Vacuna Antiage.

- Quelación intramuscular.

- Vacuna anti-obesidad.

- Aplicación en un paciente.

Los módulos presenciales se cursan en Pasaje el Zorzal 6978 (altura Av. Rivadavia 11400), Liniers, Ciudad de Buenos Aires.

Dado que las vacantes son limitadas, se requiere inscripción y pago previo.


Dr. Carlos Castells


\"Dr.- Doctor en Medicina y Cirugía.

- Médico MP 93690.

- Investigador: MI 24209.

- Especialista en Nutrición Médica ME 16889.

- Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición Clínica (SANC).

- Director de la Fundación Instituto Linus Pauling (FILP).

- Miembro de la Sociedad Científica Argentina.

- Profesor Honorario de la Academia Internacional de Ciencias Nutricionales (AICN).

- Miembro de la International Carotenoid Society.


Más info:

Tel. (011) 4825-1511

cursos@farmaciamilenium.com.ar

Formulario Inscripción Online


www.farmaciamilenium.com.ar