Imprimir imprimir

26.10.2020 15:51 | Ortomolecular | Vivir más y mejor

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

data imagen

\"Dr.Qué es la medicina ortomolecular? Qué metodologia emplea? Qué medios diagnósticos utiliza? De qué recursos terapeuticos dispone?

La medicina ortomolecular entiende que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas como diabetes, cáncer, Alzheimer, cardiovasculares, cerebrovasculares, neurodegenerativas, etc.

Aborda las disfunciones y pretende corregirlas en lo posible antes de que, a través del tiempo, se transformen en patologías.

Así, por ejemplo, la insulinoresistencia precede en varios años a la diabetes.

Diagnóstico

Para un diagnóstico ortomolecular se recurre a un extenso protocolo de laboratorio a fin de hacer una detección de las diferentes disfunciones.

Se evalúan metales pesados, minerales, oligoelementos, hormonas, neurotransmisores, neuropéptidos, vitaminas, factores de crecimiento, estrés oxidativo, etc.

Tomamos en cuenta aspectos emocionales y vivenciales únicos en cada paciente. Y con toda esa información procedemos a una terapéutica personalizada.

Terapéutica

La nutrición juega un rol preponderante puesto que somos lo que comemos. Tambien el ayuno y la actividad física.

Este enfoque integral recurre a técnicas de meditación para manejo del estrés, yoga, tai chi y fitness, entre otras.

Por último, recurrimos a suplementos que incluyen ácidos grasos poliinsaturados, aminoácidos, hormonas, fitoterápicos, minerales, oligoelementos, vitaminas, probióticos, prebióticos, fitoterápicos, formulaciones magistrales, orales, geles o cremas, inyectables intramusculares y sueros endovenosos.

Con todo ello buscamos no sólo longevidad, sino evitar envejecer con enfermedades y, por sobre todo, "sentirnos bien".

En nuestra experiencia profesional, el mayor premio a nuestra labor es cuando vemos en nuestros pacientes esos cambios en su estilo de vida y nos dicen "me siento muy bien".

Doctor Gabriel Romeu

\"Doctor

- Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba, 1975.

- Residencia de Clínica Médica.

- Instructor de Residentes de Clínica Médica.

- Especialista en Clínica Médica y en Nefrología.

- Docente de Medicina Interna, Facultad de Medicina de Rosario.

- Docente de Patología, Facultad de Bioquímica, UNL,
\"LIBRO
- Médico ayudante de Terapia Intensiva (por concurso) y de planta de Clínica Médica del Hospital José María Cullen, Santa Fe.

- Curso internacional Universitario de Mesoterapia, Universidad Víctor Segalen, Facultad de Medicina Paul Brocca, Bordeaux, Francia.

- Auriculoterapia, Lyon, Francia.


- Acupuntura, Buenos Aires.

- Terapia Neural, Buenos Aires.

- EMDR, Buenos Aires.

- Medicina Ortomolecular, Buenos Aires.

- Autor del libro "Del laboratorio a la receta magistral. 9 diagnósticos básicos en medicina orthomolecular".