Imprimir imprimir

09.02.2017 16:10 | Capacitación | Entrevista al Dr. Raúl Pinto

Llega una nueva edición del Congreso Argentino de Medicina Estética

Organizado por la Sociedad Argentina de Medicina Estética, SOARME, del 22 al 24 de marzo próximos se llevará a cabo en la sede de la Universidad Católica Argentina de la ciudad de Buenos Aires, la 27º edición del Congreso Argentino de Medicina Estética. Entrevistamos a su presidente, el doctor Raúl Pinto.

data imagen

Del 22 al 24 de marzo próximos se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires la 27º edición del Congreso Argentino de Medicina Estética.

Organizado por la Sociedad Argentina de Medicina Estética SOARME, miembro de la Asociación Médica Argentina AMA y de la Union Internationale de Médecine Esthétique UIME, y con el soporte científico de la Universidad Argentina John F. Kennedy y de sociedades científicas nacionales e internacionales de especialidades estéticas afines, se desarrollará en la sede de la Universidad Católica Argentina, ubicada en Av. Alicia Moreau de Justo 1680 del más moderno de los barrios porteños: Puerto Madero.

Entrevista al doctor doctor Pinto

Para hablar de esta nueva edición del 27º  Congreso Argentino de Medicina Estética, qué mejor que las palabras de su presidente, el profesor doctor Raúl Pinto.

\"RAUL

- Usted dice que es importante asistir a este congreso, ¿por qué?


- Con orgullo puedo decir que este es uno de los cuatro congresos nacionales del mundo de la medicina estética con mayor número de ediciones, además de pionero de los realizados en Latinoamérica.

En la actualidad es considerado el congreso de la especialidad de mayor prestigio del continente y al que los profesionales no pueden dejar de concurrir, por ser la fuente de actualización científica anual de todos aquellos que pretendan ejercer seriamente esta profesión.

Una presencia multitudinaria en el congreso emblema es una de las formas de fortalecer y jerarquizar a la medicina estética, y eso es tarea de cada uno.
 
- ¿Cuál es la temática central de este año?

- Nuestro objetivo principal es la actualización de las terapéuticas y la discusión acerca de las novedades que se presentan de los tratamientos clínicos y de los procedimientos mínimamente invasivos de bajo riesgo.

Por ello es que convocamos como disertantes a reconocidos especialistas nacionales y extranjeros, con la premisa del permanente contacto interactivo entre ellos y los presentes en el auditorio.

- ¿Que habrá de distinto respecto al congreso anterior?


- Este año se implementarán las Demostraciones en Directo, que son mostraciones en vivo y sobre pacientes de las técnicas terapéuticas mas novedosas.

Es un nuevo formato que resulta más conciso, activo y práctico que los tradicionales talleres.

A esto se le suma la Expo MEBA Medicina Estética Buenos Aires, con stands representativos de las más importantes y prestigiosas empresas nacionales e internacionales que abastecen al sector de la medicina estética y especialidades afines.

Y, como siempre decimos, “la práctica y la terapéutica” son el núcleo del congreso.

- ¿Habrá cursos paralelos?

- Desde hace varios años, como actividad precongreso, convocamos a docentes del Ministerio de Salud de la Nación para dictar el Curso de Bioseguridad para uso del láser y luz pulsada, porque es requisito obligatorio para todos los usuarios de estas tecnologías.

\"27

> Ver Programa del 27 Congreso

> Bajar folleto de presentación en PDF



Más info:


SOARME Sociedad Argentina de Medicina Estética

Tel. (54-11) 4334-0114 / 0115

info@soarme.com

www.soarme.com