Durante la Jornada de Packaging Cosmético y Farmacéutico celebrada en Madrid, se abordaron temas de actualidad como los aspectos legales, cómo evitar la falsificación de medicamentos y requisitos de seguridad. También se debatió sobre las tendencias e innovaciones del sector del packaging cosmético y farmacéutico. Y medidas en torno a los ingredientes farmacéuticos activos, distribución, seguridad e internet.
Ahorro de costos, garantía de seguridad, formatos más reducidos, usabilidad y practicidad del envase, nuevos materiales, son algunas de las tendencias que apuntaron los expertos de packaging en Madrid. La
Jornada de Packaging Cosmético y Farmacéutico, organizada por
Empack Madrid y
Fundación Itene, reunió el 19 de junio a los profesionales del sector.
Durante la Jornada, celebrada en el Hotel Puerta de América de Madrid, se abordaron temas de actualidad como los aspectos legales, cómo evitar la falsificación de medicamentos y requisitos de seguridad. También se debatió sobre las tendencias e innovaciones del sector del packaging cosmético y farmacéutico.
Laura Valle, técnico de proyectos, materiales y sistemas de envasado de
Itene, explicó los aspectos regulatorios tanto en cosmética como en farmacia así como las exigencias del mercado. Destacó la necesidad de tener una visión global del packaging desde el desarrollo de un nuevo producto hasta su comercialización.
Bart Vansteenkiste, EU Lifesciences Senior Manager de
Domino, explicó las nuevas medidas legales que se tomarán para evitar la falsificación de medicamentos. Medidas en torno a los ingredientes farmacéuticos activos, distribución, seguridad e internet.
En la mesa redonda
“El mercado del envase cosmético y farmacéutico: tendencias e innovación”, tanto fabricantes de envase y embalaje, como laboratorios farmacéuticos y cosméticos aportaron sus puntos de vista sobre el sector. Moderada por
Mónica Lázaro, Business Manager de
La Cia, participaron en ella representantes de las empresas Innex Pharma, Laboratorios Sparchim, Quatropack, Itene y Luxe Packaging.
Los miembros de la mesa compartieron la opinión de que el
sector farmacéutico está muy encorsetado por la
legislación vigente por lo que
no renueva su packaging con mucha rapidez. Todo lo contrario ocurre en
cosmética que va más a la
vanguardia de las tendencias. Por las condiciones de mercado, el sector cosmético casi está obligado a cambiar de packaging cada año.
Como principales tendencias apuntaron la fabricación de formatos cada vez más reducidos y la creciente deslocalización y exportación de productos que está obligando al sector a adecuar el
packaging para el transporte.
Las principales innovaciones van encaminadas a alargar la vida útil de los alimentos utilizando envases activos y envases inteligentes,
eliminar el sobreembalaje, usar nuevos materiales como los nanomateriales, PDA y fibras vírgenes, recicladas.
Los profesionales del packaging coincidieron en que finalmente
el costo del producto ha de ser altamente competitivo. La innovación debe ser práctica y competitiva, si no aporta valor y no tiene retorno no es innovación. Con márgenes bajos la innovación está más dirigida a la optimización del diseño para ahorro de costos manteniendo la seguridad.