Lo que se trata de evitar es el proceso de oxidación prematuro de las células y, por consiguiente, su mal funcionamiento por carencias de ciertas vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del medio interno. Su correcta reposición conlleva una buena evaluación médica personalizada.

La medicina antienvejecimiento no se dedica sólo a rejuvenecer “por fuera”, sino que básicamente su fin es mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es decir, cómo incorporar al organismo los nutrientes que por sí mismo no produce.
Dentro del
concepto antiage podemos enumerar el control de la
osteoporosis, disminuir el riesgo
cardiovascular, disminuir o controlar las
carencias existentes y, sobre todo, hacer
medicina preventiva.
El cuerpo humano es un conjunto de células que, a su vez, forman tejidos que forman los órganos.
El secreto de la prevención de un envejecimiento prematuro o una mala calidad de vida por trastornos internos del organismo depende del equilibrio entre esas células, el buen funcionamiento de las mismas y, lo más importante, el aporte de vitaminas, minerales y nutrientes que muchas veces no son fabricados por el propio organismo y las tenemos que incorporar con la dieta y también por otras vías, como la tópica, mesoterapéutica, endovenosa y por medio de comprimidos orales.
Hoy nos referiremos sólo a las vitaminas y la importancia de cada una de ellas en lo que se refiere a la medicina antiedad.
Vitaminas y medicina antiedad
Lo que se trata de evitar es el proceso de oxidación prematuro de las células y, por consiguiente, el mal funcionamiento de las mismas por carencias de ciertas vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del medio interno.
La reposición correcta de las vitaminas para cualquier paciente conlleva una buena evaluación médica personalizada.
Se debe evaluar la sintomatología, tipo de vida y de dieta, ya que todas provienen directamente de los alimentos, entre otras variables.
Es de buena práctica médica solicitar un laboratorio para su correcta reposición.
Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos:
1) Liposolubles: A, D, E y K. Su absorción está ligada a las grasas de la dieta
2) Hidrosolubles: B y C. Son solubles en agua.
Vitamina A
- Antioxidante.
- Mejora la vista normal y nocturna.
- Crecimiento esquelético.
- Integridad del sistema inmune.
Vitamina D
- Regula la absorción de calcio y fósforo.
- Fundamental para el sistema osteo-muscular, por lo cual mejora la fuerza muscular y previene fracturas óseas.
Vitamina E
- Antioxidante por excelencia.
- Regulador del Sistema nervioso.
- Mejora de la piel y el cabello.
- Protección cardiovascular.
Vitamina K
- Actúa en la coagulación sanguínea.
- Antioxidante.
- Prevención de la osteoporosis.
Vitamina C:
- La estrella de los antioxidantes.
- Disminuye el colesterol total y los triglicéridos.
- Participa en la síntesis de hormonas.
- Participa en la formación de colágeno, por lo tanto mejora la piel y la flaccidez.
Vitamina B
La vitamina B se subdivide en grupos:
B1 (Tiamina):
– Vitalidad para piel y cabellos.
– Vital en el crecimiento y la reproducción.
B2 (Riboflavina):
– Mejora el rendimiento físico y mental.
B3 (ácido nicotínico):
- Necesario para la síntesis hormonal.
– Repara y protege material genético.
B5 (ácido pantoténico):
– Mejora la memoria.
- Mejora el insomnio.
B6 (Piridoxina)
– Estimula el sistema inmunológico.
- Participa en el sistema hormonal.
- Actúa a nivel del sistema nervioso central.
- Mejora la caída del cabello.
- Mejora el envejecimiento prematuro.
B7 (Biotina):
- Crecimiento del cabello.
- Mejora la memoria.
- Mejora la fuerza muscular
B9 (ácido Fólico):
- Mejora el crecimiento de cabello y uñas.
- Mejora el sistema inmune.
- Mejora agudeza visual en diabetes.
B12 (Cianocobalamina):
- Acción sobre el sistema nervioso central.
- Acción sobre los glóbulos rojos y blancos.
- Acción sobre los nervios periféricos.
Es importante que los pacientes se informen acerca de los síntomas que genera la carencia de cualquiera de estas vitaminas para que aprendan a evaluar sus propios síntomas y a no recurrir a formulaciones preestablecidas sin antes consultar con un médico.
Dra. Leyla Abboud (MN 100051)
Especialista en medicina estética
Más info:
www.leylaabboud.com.ar