Buenos Aires, Jueves 03 de Abril de 2025
Acerca de EsteticaMedica | Clasificados | Eventos | Actividades | Staff | Publicidad | Contacto
Nutrición
18.07.2014 | Informe de la Revista Time
La pirámide nutricional tal como la conocemos podría sufrir algunos cambios si se considera el paradigma que plantea la nueva ciencia y que reivindica el uso de grasas en un consumo moderado, luego de haber sido estigmatizadas durante más de cuatro décadas.
20.05.2014 |
Miles de usuarios, la mayor parte de las veces sin control médico, utilizan esta hormona o sus derivados por sus propiedades anabólicas, dando por sentado que serán múltiples los beneficios y mínimos los riesgos. La aceleración del crecimiento muscular, el incremento de la maduración ósea y la mejora de la capacidad de recuperación entre sesiones son algunos de los principales motivos.
09.04.2014 |
El llamado "entrenamiento invisible" está constituido por dos elementos: una alimentación saludable (adaptada a las necesidades de cada deportista) y una hidratación adecuada. Esto, acompañado de evaluaciones periódicas de la salud del deportista, hacen que el rendimiento sea óptimo y seguro. Tips para la recuperación nutricional post actividad física mayor de 1 hora.
20.02.2014 |
Hay muchos alimentos sanos en apariencia pero con cantidades sorprendentemente altas de azúcar, por lo que es conveniente encontrar alternativas para evitar este endulzante. Existen varias soluciones para remplazar el azúcar en las comidas y evitar así el sobrepeso. Aquí, algunas de ellas.
21.01.2014 |
Para muchos, la lucha contra la obesidad empieza por los alimentos y bebidas que compramos. Los expertos coinciden en que se necesita tomar acciones urgentes y que todo el mundo, no sólo la persona o las familias afectadas, debe hacer algo para buscar una solución.
03.01.2014 | NUEVA INVESTIGACION EN ESTADOS UNIDOS
Nuevos estudios científicos descubrieron que las células de la lengua que se encargan de detectar el sabor dulce pueden cambiar con la obesidad. En la investigación hecha en ratones y publicada en la revista PLoS One, los biólogos descubrieron que el sobrepeso severo deteriora la capacidad de detectar lo dulce y lo amargo.
03.01.2014 | PROYECTO SPLENDID
Una variedad de sensores de alta tecnología puede medir la ingesta de comida y la actividad de una población para evaluar los riesgos de obesidad. Y la Unión Europea quiere echar mano de estos dispositivos para ver si puede hacer frente a esta condición que según la OMS es el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo.
03.01.2014 | 1.000 MILLONES DE OBESOS
En la actualidad, una de cada tres personas en el mundo padece sobrepeso. El Instituto de Desarrollo de Ultramar calcula que hay mil millones de obesos y señala que el problema es mayor en los países de ingreso medio, donde cada vez se come más carne y otros alimentos ricos en grasas.
30.10.2013 | Estudio Helena Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence
En un artículo publicado esta semana en la revista Nutrition, sus autores han demostrado que un alto consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa total (esto es, la grasa acumulada en todo su cuerpo) y central (abdominal), independientemente de si el sujeto practica o no actividad física y a la dieta que siga, entre otros factores.
29.10.2013 | Obalon Therapeutics
Este dispositivo medico está diseñado para ocupar parcialmente el estómago y así producir una sensación de saciedad, incluso se pueden colocar uno o dos globos adicionales para ayudar al paciente a ingerir menos alimento en cada comida. A diferencia de las cirugías bariátricas u otros procedimientos invasivos, esta alternativa es accesible, fácil, discreta, no quirúrgica y totalmente reversible.
25.10.2013 | DIETAS GENETICAS
Hablar de dietas genéticas podría no sonar a novedad, puesto que tras el trazado del genoma humano surgió un boom de la conocida nutrigenética: planes dietéticos basados en estudios que analizaban unos cuantos marcadores de ADN relacionados con el metabolismo. Sin embargo, la nutrogenómica es otra historia: su evolución ha sido radical.
24.09.2013 |
Con la llegada de la primavera, mucha gente busca bajar de peso en forma acelerada recurriendo a dietas milagrosas que, según muchos especialistas, provocan desequilibrios nutricionales y efectos que después se vuelven en contra de la salud y la estética.
09.04.2013 | Tejido adiposo
Los adipocitos o lipocitos son las células que forman el tejido adiposo. Es un tipo celular derivado del fibroblasto cuya principal función es almacenar lípidos, en concreto triglicéridos y colesterol esterificado, como reserva energética. Su número y volumen medio son más importantes en la mujer que en el hombre.
07.03.2013 | Dietas ricas en frutas y hortalizas
La actividad antioxidante de los polifenoles se debe a su facilidad para reducir la producción de radicales libres, bien por inhibición de las enzimas que intervienen o por quelación con los metales de transición responsables de su generación. Su aporte en la dieta puede ser entre 50 y 800 mg/día.
07.03.2013 | Alimentación
La leche materna tiene muchas vitaminas y nutrientes especialmente zinc, hierro, ácido linoleico, vitamina C y E, que los lactantes necesitan. Es importante hacer notar que contiene una proteína muy completa, la lactoalbúmina, que contiene un alto porcentaje de aminoácidos que permiten que la leche sea de más fácil digestión.
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?
14 de Mayo
Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pinto Training Academy, Puerto Madero, Buenos Aires. Director: Dr. Jorge Segura (Argentina). Invitado especial: Dr. Francisco Reis Bastos (Brasil). Disertantes invitados: Dra. Luciana Tognetti (Argentina), Dra. Gisela Candelino (Argentina), Dr. Iván Gutiérrez Romero (Perú), Dra. Silvina Villasmil (Argentina), Dra. María Elena Colombo (Argentina) y Dr. Roberto Venesia (Argentina).. Sponsor: Farmacia Paseo Mitre. Formulario Online
30 de Mayo
España |
Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España.
05 de Junio
Brasil |
Centro de Convenções Frei Caneca: R. Frei Caneca, 569 - Consolação, São Paulo, SP Brasil. Director: Dr. Efrain Olszewer. Eventos simultáneos: 18º Congresso de Envelhecimento Saudável e medicina personalizada / 10º Congresso Latino-americano de Nutrigenômica Clínica e Ortomolecular / 9º Fórum de Fitoterapia Aplicada / 8º Simpósio Brasileiro de Nutrição e Exercício Físico / 5° Congresso de Medicina Esportiva Integrativa
Antiaging
Lo que se trata de evitar es el proceso de oxidación prematuro de las células y, por consiguiente, su mal funcionamiento por carencias de ciertas vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del medio interno. Su correcta reposición conlleva una buena evaluación médica personalizada.
Envejecer es sinónimo de desvitalización. En cambio, la terapia biológica celular equivale a revitalizar. Es una verdadera revitalización celular. Todos los órganos de nuestro cuerpo pueden ser revitalizados con una terapia específica. El principio básico de la terapia celular es la órgano-especificidad: la piel cura a la piel, el hígado cura al hígado y así será para cada órgano o tejido tratado.
Se multiplican mediante divisiones mitóticas para dar lugar a otras células madre idénticas. También tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células especializadas. En tecnología cosmética hace referencia principalmente a activos de origen vegetal capaces de activar el metabolismo celular.
Proceso continuo que modifica las redes neuronales existentes haciendo adaptaciones estructurales y funcionales en las sinapsis, la neuroplasticidad actúa como respuesta a los cambios en el comportamiento. En otras palabras, un “recableado” del circuito neuronal cada vez que se aprende algo nuevo.
Lo primero que hay que hacer es medir hormonas para ver en qué niveles se encuentran. Una vez que se decide qué hay que suplementar, se determina la dosis y modo de administración y se le explica al paciente; después la idea es chequear los niveles hormonales a los dos meses. El tratamiento suele extenderse por tres años en mujeres con premenopausia.
Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.